2.2.1 CONCEPTOS Y PROBLEMAS DE LA TECNOÉTICA
PELIGROS Y APLICACION DE LA TECNOETICA
La investigación y aplicación de la tecnología corre el riesgo de llegar a la miopía (el no ver más allá de alcanzar el fin deseado). El investigador Tecnológico tiene el deseo ferviente de transformar, adaptar, preservar y someter al medio. Dicho sometimiento lleva a ver al trabajador y al entorno natural como medio y no como fin. Se subordina a los seres humanos a su quehacer y a su medio para privilegiar lo económico y no se reconoce a la persona. Pocos momentos para reflexionar sobre lo que se hace, ya que la tendencia neoliberal lleva al hombre a la competencia exacerbada.
DIFERENCIAS ENTRE EL INVESTIGADOR TECNOLOGICO
Y EL CIENTIFICO
·
El tecnólogo actúa desde el escenario, el médico o científico lo
hace en su laboratorio y el contacto con lo social no es tan estrecho
desde el inicio.
·
La investigación Tecnológica hace sentir sus efectos de manera inmediata
en lo laboral, social, político, educativo e individual.
·
La labor del tecnólogo está en razón a la generación de riquezas y
beneficios.
Sus artificios y herramientas están vinculadas con la alteración de las condiciones ecológicas.
Sus artificios y herramientas están vinculadas con la alteración de las condiciones ecológicas.
·
De él depende, en gran medida, el frenar la dependencia de
exportaciones.
Un buen inv. Tecnológico conoce y controla el sistema, utiliza los mecanismos pertinentes y prevé consecuencias negativas.
Un buen inv. Tecnológico conoce y controla el sistema, utiliza los mecanismos pertinentes y prevé consecuencias negativas.
La tecnoética: La ciencia es neutral porque se ocupa de ampliar
nuestro conocimiento pero la tecnología puede estar al servicio de fines
adecuados o inadecuados éticamente por esta razón la tecnología no es
intrínsecamente buena ni mala. Además debemos intentar que los técnicos asuman
y participen de esta tecnoética y por lo tanto se sientan responsables de las
consecuencias de su trabajo.
Los problemas bioeticos: los descubrimientos y adelantos tecnológicos ha
propiciado enormes beneficios. No es necesario señalar todo lo que esto ha
significado para la humanidad. En otros ámbitos también en éste la tecnología y
el progreso tienen una cara menos favorable que plantea serios dilemas
morales. Destacan la legitimidad de la experimentación con animales y seres
humanos y las repercusiones de los avances en ingeniería genética. Por esta
razón el desarrollo de una bioética (disciplina encargada de estudiar y
alcanzar los problemas éticos relacionados con la vida) que sea seria y
eficaz es una responsabilidad que tenemos con las generaciones futuras y con
nosotros.
Posibles Soluciones:-el retorno a la naturaleza: si la causa de los
males son la inherentes al sistema de vida actual y al desarrollo tecnológico e
industrial la única solución es volver a un estado de vida pre tecnológico. Esta
postura la defiende el pensador Rousseau que se basa en una concepción del ser
humano similar al mito del buen salvaje, según Rousseau el ser humano es bueno,
generoso y libre por naturaleza, y es la civilización quien corrompe, esclaviza
y embrutece. Aunque Rousseau no predica el regreso al estado de naturaleza, hay
ideas como el movimiento hippy que se parecen mucho. Este retroceso para muchos
pensadores no se puede hacer porque supone renunciar a los inconvenientes de la
técnica y a los logras que esta comporta.
El conocimiento se deriva de diversos ámbitos para tener una idea clara
sobre la dimensión ética de Tecnoética
o TE que se asocian con la tecnología y la sociedad, y por lo
tanto, hace hincapié en el uso ético de la tecnología para el mejoramiento
de la sociedad.
Esto se ha hecho para desarrollar principios comunes como una guía para los nuevos avances en tecnología y su aplicación fructífera en beneficio de la sociedad.
Tecnoética involucra las prácticas humanas y su proceso en lo
que respecta a la tecnología que se está convirtiendo en parte de la sociedad,
de las áreas culturales, morales y políticas de la vida. La tecnoética también se ocupa de
las respuestas que se producen durante el desarrollo de la nueva tecnología y
su aplicación por las personas.
El nuevo desarrollo tecnológico implica discusiones y lluvia de ideas,
de entender el objetivo de la nueva tecnología, su propósito, y cómo va a
servir a la sociedad. Tecnoética ayuda
a dar información sobre los principios éticos a seguir, la toma de decisiones
con el fin de activar la tecnología y evitar el mal uso de la tecnología. Normalmente,
según los expertos en el campo de la tecnoética, pasar a conceptualizar la
ética y la tecnología y el nombre como un cuerpo interconectado en la sociedad
y la vida personal.
La tecnología es un proceso en constante cambio. Con los nuevos avances
en la tecnología hay un cambio constante en los principios de tecnoética. La tecnología cada día trae
nuevos inventos sorprendentes que han hecho la vida más fácil y muy
transparente. Ahora la tecnología se ha convertido en parte de la
conciencia de los seres humanos, por lo tanto se requiere un modelo ético
lógico.
de cual libro lo sacaste?
ResponderBorrar