2.2 IMPLICACIONES ÉTICAS EN EL DESARROLLO Y APLICACIÓN DE LA TECNOLOGÍA


Siglo XXI
En los pocos años que han transcurrido del siglo XXI la tecnología ha avanzado rápidamente, progresando en casi todos los campos de la ciencia. La tasa de desarrollo de los computadores es un ejemplo de la aceleración del progreso tecnológico, lo que lleva a algunos a pronosticar el advenimiento de una singularidad tecnológica en este siglo.

Medida del progreso tecnológico del ser humano.
Muchos sociólogos y antropólogos han creado teorías sociales concernientes a la evolución social y cultural. Algunos, como Lewis H. Morgan, Leslie White y Gerhard Lenski parten de una aproximación más moderna y se centran en la información. Cuanta más información y conocimiento posee una sociedad, más avanzada es. Identifica cuatro etapas del desarrollo humano, basadas en los avances en la historia de la comunicación.

·        En la primera etapa la información se transmite por genes.
·        En la segunda, los humanos pueden aprender y transmitir información mediante la experiencia.
·        En la tercera empiezan a emplear señales y desarrollar la lógica.
·        En la cuarta crean señales, desarrollan la lengua y la escritura.
·        Los avances en la tecnología de comunicaciones se traducen en avances en el sistema económico, el sistema político, la distribución de bienes, la desigualdad social y otros aspectos de la vida social.

La tecnología está presente en las actividades diarias de los humanos, cambiando contundentemente el sentido de conceptos fundamentales como: dinero, educación, trabajo, comercio, elecciones y, por lo tanto, de sociedad. Cambios tecnológicos Un cambio tecnológico es aquel que se produce a raíz de un avance o descubrimiento tecnológico que modifica el modo actual en el que se está realizando una determinada actividad. A causa de un cambio tecnológico puede o no producirse un cambio en el modo de vida o en la cultura de una sociedad; de producirse éste, nos encontraríamos frente a un cambio generado por la tecnología.
La disponibilidad de una nueva tecnología puede abrir un sin número de posibilidades de usos y abusos. No siempre se pueden prever aquellos casos en los que la ética se vería cuestionada y por lo general muchos de estas cuestiones se analizan una vez sucedidos. Es común llegar a extremos de disponibilidad de tecnología por algunos gobiernos o empresas, desconocidas para el común de la gente.

Tecnología

Es el conjunto de conocimientos técnicos, ordenados científicamente, que permiten diseñar y crear bienes o servicios que facilitan la adaptación al medio y satisfacen las necesidades de las personas. Tanto el ser humano como la tecnología están al servicio uno del otro ya que el ser humano ha convertido a la tecnología en una necesidad fundamental en la vida ya que todo a nuestro alrededor es tecnología o producto de la misma, además de que la tecnología mal aplicada se considera una amenaza, un instrumento de poder o un potencial liberado por el ser humano.

Implicación ética: es la que involucra nuestras convicciones sobre lo que es correcto o no, la tecnología trae con ella grandes transformaciones, dejando atrás viejas ideas y paradigmas, la revolución tecnológica plantea un modelo muy atractivo para empresas, instituciones y sociedad  ya que en su uso se tienen enormes ventajas.

Con todos los avances realizados en los campos de la tecnología, la comunicación y la información se puede resumir que la realidad supera a la ficción. Las implicaciones éticas junto con la tecnología buscan un balance entra el desarrollo tecnológico y la calidad de vida.

Hasta este momento la tecnología a traído grandes beneficios para la humanidad pero todavía es discutible ya que muchas veces los propósitos para los que se usa la tecnología son egoístas y ambiciosos y muchas veces dañan a los demás. En este punto la tecnología no falla sino quien la usa y abusa de sus posibilidades.

La tecnología  se nutre de nuevos adelantos científicos y los traduce en mejoras a los sistemas creados originalmente. En el mismo sentido, la ciencia puede profundizar investigaciones cuando cuenta con aparatos más complejos y sofisticados los cuales permiten a los científicos acercarse a múltiples fenómenos que antes serian imposible conocer.

La tecnoética es una disciplina filosófica que reflexiona sobre la valoración moral de los fines y usos de la técnica y la ciencia. La ciencia pura es, o debe ser neutral, en cambio, la tecnología, como aplicación que es de los conocimientos científicos, puede ser utilizada con fines contrarias al bien de la Humanidad. De ahí la necesidad de la tecnoética.
Hay tres posibilidades de conseguir tecnología: Adquisición, Investigación y Producción.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

2.1.1 LIMITES ÉTICOS DE LA INVESTIGACIÓN

2.2.2 COMPORTAMIENTO ÉTICO DEL TECNÓLOGO

2.1.3 COMPORTAMIENTO ÉTICO DEL INVESTIGADOR